LEITAT Chile realiza dispositivos abre-fácil en 3D

La pandemia de COVID-19 hace que las industrias y las empresas busquen nuevas formas de innovar para garantizar el cuidado de trabajadores y consumidores. En ello, la innovación tiene un rol crucial: pensar en el desplazamiento de las personas y en soluciones para que sean de la manera más segura posible en materia de higiene.

Puertas con dispositivos abre-fácil, dispensadores para jabón, alcohol gel, papel o agua, se hacen fundamentales para imaginarnos lo que ocurrirá cuando los cordones sanitarios y cuarentenas empiecen a acabarse.

En LEITAT Chile, Centro de Excelencia Internacional en Tecnología que arribó a nuestro país gracias a CORFO en el año 2014 saben de esto, y tienen distintas propuestas para abordar estas necesidades, realizando proyectos que apuestan por reducir las posibilidades de contacto con el virus COVID-19 a través de las superficies. A través del CEN (Centro de Excelencia en Nanotecnología), se encuentran trabajando con nano-partículas de cobre, las cuales serían muy útiles para revestir los materiales de dispensadores, abre fácil y otros implementos de uso cotidiano.

“En la actualidad son muy requeridos a nivel internacional los “abre-fácil”, sistemas inteligentes -pero de bajo presupuesto- para abrir puertas y otras superficies como congeladores o dispensadores de alimentos. Si pensamos en los supermercados, que reciben miles de visitas al día, la idea es pensar cómo el distanciamiento físico puede seguir en pie, a pesar de esto”

señala Ferran Amago, director ejecutivo del centro.

Estas alternativas además podrían aplicarse en hospitales y recintos médicos, por lo cual Amago está sosteniendo reuniones con personas interesadas en la implementación de estas tecnologías. “Como LEITAT Chile, ponemos a disposición del sistema de salud chileno estas soluciones, esperando minimizar los impactos que el COVID-19 está generando a nivel nacional. Nos gustaría hacer un llamado también a que las grandes empresas se sumen al desafío para producir este tipo de estructuras a nivel industrial”.

Primeros en implementarlo

LEITAT Chile ya ha comenzado la instalación de sus propios dispositivos “abre-fácil” en su edificio ubicado en Providencia, los cuales han sido impresos bajo tecnología 3D, y permiten utilizar el antebrazo para abrir la puerta, evitando el contacto directo de la piel con la superficie.

Costos

Respecto al valor de este tipo de dispositivos, en el centro señalan que pueden ser producidos a bajo costo, dependiendo del tipo de puerta o estructura a aplicar y están pensados en una fase inicial de desarrollo a pequeña escala, esperando que empresas se sumen a la iniciativa y así poder aplicar esta tecnología a hospitales, industrias y otros centros.

Para consultas y reuniones virtuales, en LEITAT han activado el correo: info@leitat.cl

Publicación relacionada