Nano adsorbentes para la remoción de arsénico y/o metales pesados desde fuentes acuosas. Proyecto interno, desarrollo en conjunto con Leitat AT de España.
Objetivo General
Eliminación de contaminantes como arsénico o metales pesados de aguas de una región específica, mediante la adaptación de una tecnología basada en nanomateriales y filtrantes e impresión 3D.
Resultados o impactos esperados
Este proyecto contempla la implementación de una solución tecnológica para la reducción de contaminantes en aguas de zonas rurales (u otras) que presenten niveles de arsénico y/o metales pesados superiores a lo recomendado por la OMS. La solución plantea el uso de una tecnología innovadora patentada por LEITAT, en la cual el material adsorbente es a base de nanofibras poliméricas modificadas con nanopartículas superparamegnéticas (SPION). El componente que contendrá las nanofibras adsorbentes (cartucho) será fabricado por impresión 3D, lo que permitirá adaptar el diseño a las necesidades detectadas. Se pretende que este sistema sea implementado y validado a escala real, proporcionando herramientas que permitan la autonomía del recurso hídrico para consumo humano, agrícola, u otro.
Hitos destacados
Elaboración del material adsorbente nanoestructurado a base de nanofibras poliméricas y nanopartículas superparamegnéticas (SPION)
Evaluación de la adsorción de arsénico Y/o metales pesados a escala de laboratorio (modo discontinuo y continuo)
Diseño y fabricación de un cartucho por impresión 3D
Validación del sistema a escala de laboratorio
Validación del sistema a escala piloto (con muestras reales)
Periodo de ejecución
En proceso de transferencia tecnológica
Investigador principal e institución
El desarrollo del material adsorbente fue desarrollado por Leitat AT (Dr. Diego Morillo).
La investigadora responsable en Chile es la Dra. Leslie Díaz, Química y Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención en Ciencia e Ingeniería de Materiales
Aplicaciones
Esta tecnología se utilizará para la reducción de contaminantes en agua potable de zonas rurales, apunta principalmente a la eliminación de arsénico y metales pesados.